
La educación sexual es un tema que en la actualidad en mi país natal, Honduras, está generando bastantes discusiones sociales y políticas, personalmente creo que este auge surge por la reciente aprobación de la ley de Educación Integral de Embarazos en Adolescentes en el congreso nacional.
Muchos sectores observan con desconformidad la aprobación de esta y al igual que mi persona se considera poco socializada e incluso inconstitucional ya que viola derechos que los padres tienen.
La educación sexual es un tema muy importante que debe ser contemplado en la malla curricular de educación en Honduras, para ello se deben crear los espacios de discusión y tener la participación de las mayorías, la toma de decisiones sobre el que y como presentar a las nuevas generaciones una educación sexual apta y consensuada debe ser una tema nacional y no partidario.
Mi critica hacia las personas que aprobaron esta ley se basa en la inexistencia de una socialización adecuada e incluso me atrevo a comentar que encontrar el documento aprobado se me ha hecho difícil, el poco acceso a la información no es algo positivo.
Todo lo anterior me genera una alta preocupación, además en entrevistas y periódicos nacionales los sectores que si participaron en el proceso se sienten traicionados y muy insatisfechos, ya que alegan que la propuesta ha sido alterada y no representa los esfuerzos que se habían acordado.
Hoy todos los hondureños tenemos la responsabilidad de exigir y velar por una educación sexual real, consensuada, discutida y no impuesta.